Ir a contenido

Change
Foto

Se cumple un año de la salida de Radio Caracas Televisión en Venezuela


  • Inicia sesión para responder
No hay respuestas para este Tema

#1
Omasa

Omasa

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.754 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:1991
En sus 57 años de historia, RCTV fue de lejos el canal de televisión más visto por los venezolanos. El gobierno del presidente Chávez le quitó la licencia que le permitía emitir en abierto y lo confinó al cable. La gente de Venezuela exige su regreso. Francia Anaya es ama de casa y vive en un barrio popular. Se le ve de escasos recursos al salir con un par de bolsas del supermercado, pero responde que su familia se las arregló para instalar "el telecable" en su vivienda "y así poder seguir viendo RCTV", la televisora privada venezolana cuya señal abierta ayer cumplió un año de haber sido clausurada por el gobierno del presidente Hugo Chávez. Pero no todos tienen la suerte de Anaya. Glenda Rodríguez tiene un carrito de donas y comenta con tristeza que sus recursos no le alcanzan para instalar el servicio de cable. "Yo toda mi vida vi RCTV, ahora solo puedo ver Venevisión y las noticias por Globovisión, pero no es lo mismo. Me siento mal porque lo cerraron sin razón. Eso no es por la concesión, es una pelea personal entre el Gobierno y los dueños". Tras 57 años al aire como el canal de señal abierto más visto por los venezolanos (con mediciones de audiencia que oscilaban entre el 28 por ciento y el 30 de preferencia; el canal que le seguía apenas llegó siempre al 18 ó 20 por ciento) sólo puede verse a través de la televisión por suscripción, bajo el nombre de RCTV Internacional. Esta adaptación ha permitido mantener el canal funcionando. Sin embargo, el presidente del más emblemático canal venezolano, Marcel Granier, reconoció ayer en una rueda de prensa que la limitación de la audiencia por la cancelación de su señal ha traído como consecuencia el recorte de cerca de la mitad de los empleos directos (que eran 3.000) e indirectos (5.000) que generaba la empresa. Aseguró también que los equipos técnicos que el Gobierno le confiscó el 25 de mayo de 2007 (antenas y repetidoras) "han sido destruidos o robados". Una vez más, Granier señaló que el cierre de RCTV fue motivado por la dura línea editorial que mantuvo y mantiene hacia la administración de Chávez, a pesar de que la programación del canal es mayoritariamente de entretenimiento. Comentó que la directiva del canal introdujo un nuevo recurso ante el Tribunal Supremo de Justicia para regresar a la señal abierta, que se vio por última vez el 27 de mayo a la medianoche. A juicio de varios analistas, el daño que le ha hecho al gobierno de Chávez la salida de RCTV ha sido más grande que los beneficios: si bien el Ejecutivo logró el dividendo de "restringir el impacto comunicacional de la oposición en sectores más pobres, la gente perdió la conexión de confianza que tenía con Chávez", dijo el analista y director de Datanálisis, Luis V. León. Para el analista Fausto Masó "con el cierre de RCTV, la gente, los más pobres, se encontraron con la realidad de que habían perdido la libertad de escoger su entretenimiento, y ese fue en parte un factor que influyó" en el resultado del referendo constitucional, perdido por Chávez el 2 de diciembre pasado. TVES, sin éxito La señal de RCTV fue sustituida, minutos después de su salida al aire, por un canal creado por el gobierno venezolano llamado Televisora Venezolana Social (TVES, por sus siglas). En el transcurso de este año, la audiencia de TVES no ha superado el 2 por ciento, lo que generó incluso un duro comentario por parte del presidente Chávez: "A TVES no la ve nadie". Renuncia Ministro de Información El ministro de Información de Venezuela, Andrés Izarra, anunció ayer que presentó su renuncia al cargo como consecuencia de la decisión que tomó unilateralmente de cobrar por el uso de señal de la televisora estatal Venezolana de Televisión (VTV). De momento, no hubo comentarios del presidente Hugo Chávez ni otros miembros de su gabinete. Tampoco quedó claro si la decisión de cobrar por el uso de la señal de VTV quedó suspendida, aunque así pareciera por la dimisión del ministro Izarra. Fuente: Diario el Tiempo de Caracas Venezuela
  • 0





También te puede interesar: Collapse

0 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl