Ir a contenido

Change
Foto

Construir antena FM


  • Inicia sesión para responder
4 Respuesta(s) a este Tema

#1
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
Contruir una antena de 1/4 de onda con plano de tierra es muy sencillo, sin embargo no te la recomiendo para potencias muy altas, ya que si la reversa es muy alta podría quemar tu equipo (la señal que se regresa de la antena a tu equipo cuando no hay un acoplamiento apropiado). En todo caso estos son los pasos:

1) Calculas la longitud de onda de tu frecuencia, en tu caso 300/92.5 eso es 3.24 metros, a eso le sacas la cuarta parte (por eso es de cuarto de onda), esto nos da 0.81 m.

Es decir la antena debe "aproximadamente" tener una longitud de 81 cm. y el aproximadamente es porque los conectores, el diámetro del tubo y otros elementos pueden incidr, así que para ello vamos a tener que diseñar un mecanismo que nos permita ajustar la antena a la longitud que mejor responda y para ello usamos una antena telescópica (ó dos tubos de cobre, el uno que calce dentro del otro, pero esto es más complejo soldarlo al conector):

Favor ignoren los punto que son para fijar las barritas en la página web, sino todo el gráfico se me va a la izquierda Comentar Imagen )


Vista lateral de la antena:

...................................................||
...................................................||
...................................................||
..................................................||||
..................................................|||| Antena telescópica
..................................................||||
..................................................|...|
..................................................|...|
..................................................|...|
..................................................|...|
....................=============[XX]=============== <- plano de tierra
...................................................
.................................................... cable que se conecta al conector [XX]

Vista superior de la antena


................................................... ||
................................................... ||
................................................... ||
................................................... ||
................................................... ||
................................................... ||
................................................... || Esta cruz es el plano de tierra
................................................... || construido con cuatro tubos
................................................... || cortados a 1/4 de onda
................................................... ||
................................................... ||
............................................ _________
........................................... |. . . . . . . . |
........................................... |. . . . . . . . |
........================|. . . (o) . .. |==============
........................................... |. . . . . . . . |
........................................... |________|

................................................... ||
................................................... ||
................................................... || del centro de la cruz
................................................... || sale la antena
................................................... || de 1/4 de onda de longitud
................................................... || (altura)
................................................... ||
................................................... ||
................................................... ||
................................................... ||


ahora veamos en la vista lateral de la antena la parte [XX] equivale al conector donde vamos a montar la antena, por ejemplo puede ser uno para chassis en UHF es decir la hembra para el pl 259, este conector tiene 4 ajujeros para el chassis y la parte central que es la que lleva la señal. que se conecta al tubo principal de la antena (en nuestro caso compuesto por una antena telescòpica para poder ajustarla) la antena telescópica debe soldarse a la parte interna del conector y debe permitir partir desde unos 20 cm menos del 1/4 de onda hasta unos 20 cm más del 1/4 de onda (es decir desde 61 cm hasta 101 cm)


Para montar la antena podemos valernos de una lámina de cobre o bronce de unos 10 x 10 cm, y unos 2 mm de espezor donde vamos a hacer un agujero y montar en el centro el conector y soldar los cuatro tubos de 1/2" del plano de tierra a 90º

...................................... _________
...................................... |. . . . . . . . |
...................................... |. . . . . . . . |
...................................... |. . . (o) . .. | conector en el centro
...................................... |. . . . . . . . |
...................................... |________|

El cable coaxial que baje al equipo puede ser un RG-8 ó el 9913, el centro del cable coaxial va soldado a la la parte central del conecto que contiene la antena y la tierra se suelda al chassis

Otra manera de hacerlo es soldar la antena telescópica al lado del pincho del conector del chassis dejando libre la parte para el conector que se lo pondría al cable.

una vez que se ha conseguido montar la antena, se la debe ajustar, para ello necesitamos un watímetro que lo ponemos entre el transmisor y el coaxial que conecta a a la antena. Para ello fijamos la altura de la antena telescópica en 1/4 de onda es decir 81 cm y subimos un poquito la potencia del transmisor para medir la señal directa y reflejada, tomamos nota de los valores y le reducimos un milímetro de altura y vemos si disminuye la reflejada, si es así continuamos hasta que el valor de la reflejada sea mínima, caso contrario hacemos la prueba hacia arriba. Una vez que hemos encontrado la altura óptima soldamos los tubitos de la antena telescópica y la ponemos a funcionar.

No recomiendo esta antena para potencias superiores a 20 watts, en caso de necesitar esta antena para potencias superiores, se la puede construir con tubo de cobre de 1/2 o una pulgada en lugar de la telescópica y ajustar con un tubo interno de menor diámetro que suba o baje de acuerdo al requerimiento del ajuste, pero claro es mas complejo soldar el tubo que una antena elescópica, en todo caso hagan la experiencia con la antena telescópica y luego armenla con el tubo

Espero que me entiendan, sino me avisan para hacer un peque manualito y subirla en pdf

Saludos mis amigos de las ondas

Para un diagrama de antena dipolo para fm, pueden conseguir uno aqui http://www.bureauit.org/images/dipoledia.jpg

un manual sobre amplificadores, filtros, transmisores y antenas y como construir una antena dipolo con todas las indicaciones, pueden conseguir esto aqui http://www.prodigyweb.net.mx/laboetie/manualtecnico.html

y para calcular 1/4 de logitud de onda, dato basico en el momento de cortar el cable y saber el tamaño de la antena, lo pueden bajar aqui , http://www.todoantenas.cl/calculo-dipolos.html
solo tienen que colocar en el espacio "dividido por" la frecuencia en Mhz

Fuente cescobar y Fernando Acosta (casaresirratia)
  • 0

#2
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980
Huaso, entretenida la muestra...mira ayer en la noche estaba viendo una página con información al respecto, yo hace tiempo he querido disponer de una buena antena pero de recepción , el tiempo y algo de flojera no me lo permiten. hace bastantes años atrás con un primo (de mi ex-esposa) instalamos una antena en su casa con booster y todo sobre su techo, por allá -Ercilla era el lugar- no llegaban muchas radios , de hecho no existía ninguna local (después salió ERCILLA FM de mínima cobertura) pero cuando hicimos la prueba de recepción ... cáspitas, se escuchaban radios hasta de Concepción, Temuco, Los Angeles todas en FM , fué increible para mí tener esa capacidad de recepción ... he de esperar en lo que queda del año la pueda hacer....
de todas formas posteo el link de una pagina que encontré , a más de alguien le servirá... como conocimiento general por último.

http://www.todoantenas.cl/
  • 0

#3
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
Ke sistema de boster ocupaste ?, como era la forma de la antena ? 2 directores de forma cruz ?
  • 0

#4
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980

Ke sistema de boster ocupaste ?, como era la forma de la antena ? 2 directores de forma cruz ?

te interesó la experiencia eh ! :eek: ; bueno , todo fue simple pues se compró en Homecenter de Temuco. Ninguna maravilla.
- el booster , no recuerdo bien la marca pero creo era NIPPON , de 130 dB procedencia China.
- la antena , una gigantesca mole , de 36 elementos.
- la base , dos tubos de mas o menos 4 y 3 mts. apoyados sobre on domo de piedra concava (de manera tal de darle movimiento manual, osea, con la mano pues no existían las actuales antenas con servo-motor).
- 4 tirantes enganchados a una golilla por donde pasaba el tubo y que era sostenida por otra golilla soldada al tubo mismo , de esa forma la ''torreta'' no quedaba estática.
- su buen cable coaxial y .... listo.
Recuerdo que el booster lo instaló al interior de la casa con una derivación a la TV. su equipo era un común Sony con display (como todos ahora) nada del otro mundo pero que lo me dejó alucinado en sí fue poder escuchar tantas radios , y eso que en ese entonces no había la misma cantidad de hoy. La captación dependía de la dirección que le diera a su antena ....genial.
la guinda que adorno la torta fué una antena de banda CB que instalamos en la punta de la 'torreta'' , esa era la típica, con 4 elementos en cruz horizontal y uno vertical de aprox. 1 mt. de largo.
todo el proceso de fijación-instalación nos llevo un día (de las 10 am hasta las 19 pm)
lástima que no tengo registro visual de ello , pero así fué ....
saludos Huaso y si decides hacer algo similar en hora buena. :D
  • 0

#5
loboiqq

loboiqq

    Me Creo Locutor

  • Maníaco Gold
  • 392 Mensaje(s)
les doy un buen dato para calcular la recepcion de un determinado dial dividir 15.000 por la frecuencia de radio a captar, ejemplo 15.000 dividido por 88.1 = 170, decir orientar una antena telecospica de tv a 85 cm cada lado y orientar el lugar de captación, me ha dado excelentes resultados para captar emisoras mc de alto hopicio en iquique e incluso la radio gente en mi casa se escucha increible.
  • 0





También te puede interesar: Collapse

  Temas Foro Iniciado Por Estadísticas Información del Último Mensaje

0 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl