MELGANDO fue una iniciativa del Insituto Nacional de Pastoral Rural (INPRU), organismo de la Conferencia Episcopal de Chile, que data de 1983, año en que la entidad eclesial encarga este proyecto piloto a Patricio Young.
En esa oportunidad se formó un equipo técnico que incluyó como conductor a Sergio “Pirincho” Cárcamo junto a otros profesionales de la radiodifusión, y se elaboraron los programas de los primeros seis meses, que se difundieron en cuatro radioemisoras de zonas rurales: Melipilla, San Bernardo, Talagante y San Antonio.
Fue un joven campesino quien, en un concurso, propuso el nombre “Melgando”, que guardaba relación directa con la reciente Carta pastoral de los obispos “Abrir surcos para sembrar esperanzas”, puesto que “Melgar” significa abrir surcos para sembrar la semilla.
El primer programa, de media hora de duración, salió al aire en mayo de 1984. La idea fue entregar a los jóvenes, temas de formación y orientación, producidos a partir de sus propias preocupaciones e intereses, y de esta manera ayudarles a enfrentar los nuevos desafíos.
La primera característica musical era interpretada por Osvaldo Díaz. Posteriormente, una moderna característica 2006 de Melgando se empezó a difundir en las emisoras desde Arica a Tierra del Fuego. El tema central del primer programa fue el pololeo.
En los dos primeros años, el proyecto recibió el apoyo de la Campaña de Comunicación Católica de USA, lo que permitió iniciar el proceso con una producción de dos programas al mes.
La planificación inicial consideró un trabajo con grupos de jóvenes que se juntaban a escuchar y reflexionar los programas en el día y hora de su transmisión. Había un coordinador nacional y animadores de los grupos de jóvenes de las comunidades. Los animadores recibían una ficha de animación y los demás jóvenes, otra para la reflexión de cada uno de los programas.
Este método fue todo un éxito. Después de un tiempo, se calcula que unos cinco mil jóvenes se juntaban a reflexionar los temas.
Pronto se incorporó Radio Chilena y varias otras radioemisoras de diversas diócesis. Los estudios de la época situaban a Melgando en primera y segunda sintonía en Santiago, con una amplia acogida también en los públicos adultos. Por eso, poco a poco, fue orientándose a la familia rural y urbana.
En 1990 se produjeron nueve programas Melgando para televisión con el mismo formato, que se transmitieron Canal 4 de la UCV de Valparaíso, 8 de La Serena y el Canal Regional de Puerto Montt.
mas información en:
http://www.iglesia.c...do/historia.php