Ir a contenido

Change
Foto

Radios locales, ¿como sobrevivir a los nuevos tiempos?

radios regionales radio radiodifusion

  • Inicia sesión para responder
4 Respuesta(s) a este Tema

#1
Omasa

Omasa

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.754 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:1991

El tema da para mucho, sin duda cada región y ciudad tiene sus características especiales, y un mercado que afecta directa o indirectamente a las radios locales.

 

Algunos se quejan que las empresas no invierten en medios locales, o que el gobierno no apoya, personalmente creo que no hay que buscar el asistencialismo, ni andar quejándose, la cosa está así y no cambiara en el mediano plazo, y quizás nunca.

 

Mi humilde opinión: para sobrevivir la receta no es tan difícil, simplemente se debe ofrecer un buen producto, no basta con tener un playlist al aire o "animadores" hablando webadas, hay que ofrecer calidad.

 

Creatividad, asociatividad e innovación! no hay que sentarse en los huevos, tener una radio local es una gran responsabilidad, y deben cuidarla, haciendo bien las cosas nunca faltaran las lucas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


  • 1

#2
Fernando Flores

Fernando Flores

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 199 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Curicó Chile
  • Interests:Diexismo en OC, preferentemente estaciones utilitarias.
  • Comienzo en Radio:2014

El tema da para mucho, sin duda cada región y ciudad tiene sus características especiales, y un mercado que afecta directa o indirectamente a las radios locales.

 

Algunos se quejan que las empresas no invierten en medios locales, o que el gobierno no apoya, personalmente creo que no hay que buscar el asistencialismo, ni andar quejándose, la cosa está así y no cambiara en el mediano plazo, y quizás nunca.

 

Mi humilde opinión: para sobrevivir la receta no es tan difícil, simplemente se debe ofrecer un buen producto, no basta con tener un playlist al aire o "animadores" hablando webadas, hay que ofrecer calidad.

 

Creatividad, asociatividad e innovación! no hay que sentarse en los huevos, tener una radio local es una gran responsabilidad, y deben cuidarla, haciendo bien las cosas nunca faltaran las lucas. 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Opino que sí, por lo general la programación es basura, además, al menos acá en Curicó, todas las emisoras son iguales, ninguna entrega un formato nuevo o que no sea la típica programación basura que caracteriza a la radiodifusión chilena con playlists mediocres que se repiten una y otra vez en el mismo orden y un par de locutores aburridos que siempre tocas los mismos temas de mierda. La falta de programación culturas también la veo como algo necesario, aunque sabemos que la cultura y el folklore no vende. Falta mucho, un cambio en la mentalidad de los radiodifusores y de los pocos oyentes que van quedando.

 

Yo por eso al menos, dejé de escuchar radios locales, ahora cuando hay condiciones onda corta  y si no, nada.


  • 0

#3
manuelhx

manuelhx

    Imaginando la época de oro radial...

  • Administradores
  • 1.904 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Interests:Radiodifusión
    Historia
    Tecnología
    Astronomía
    Cine
    Televisión...
  • Comienzo en Radio:1976

Las radios locales se ven constantemente complicadas por la falta de auspicios, por la competencia desigual con las satelitales, por las tendencias que marcan los medios de mayor presencia, etc. Por ello ser local es a veces complejo, pero tal vez no sea imposible.

 

Una de las cosas que extraño de algunas locales que he escuchado es la falta de presencia en los eventos como festivales de verano o cosas así.La forma más fácil que buscan para mostrarse cercana a la comunidad es ir a entrevistar a alguien de la municipalidad o de alguna Pyme o proyecto emprendedor. ¿Cual es el problema de eso?, pues que todas las locales que quieren mostrarse "cercanas" a la gente hacen lo mismo y se comen horas de entrevistas que nadie escucha (o muy pocos).

 

Yo no soy experto, soy un auditor de radio, especialmente de los '70 y '80... pero en mi humilde opinión, las radios locales:

 

Primero: deben identificar cuál puede ser el polo de atracción de su comunidad y a partir de ahí definir cual va a ser el norte de su desarrollo... preguntar, conversar, averiguar qué necesita la gente en el día a día, escuchar qué escucha la gente de la feria libre, los colectiveros, en los almacenes... preguntar: si quieren música y qué música, si quieren a alguien que le dé una receta pal almuerzo, si necesitan información como a que hora empieza a atender el hospital o qué día empiezan las matrículas en el colegio, etc... De ahí decidirse: informativa, musical, miscelánea, cultural, social. Si quieres puedes mezclar, pero a medida que sumas ingredientes, la cosa se vuelve más cara en lucas y en horas de radio...

 

Ahora ojo:

 

Segundo: en las radios locales no solo puedes ser musical. Debes incluir la parte social e informativa, aunque sea un poco... Es decir: si tienes una radio playlist asegúrate de tener cada cierto rato (cada hora, por ejemplo) a una persona que pueda saludar a sus auditores, dar la hora, el tiempo y algo de información en síntesis y ojalá en vivo. ¿Por qué?, porque en caso de cualquier suceso importante o una situación de emergencia (terremoto, incendio, etc) tus auditores van a salir de tu dial y se van a ir a las informativas, como buscando escape y a la vez contención. En cambio, los puedes retener un poco y sentirán que tu radio es "su radio".

 

Tercero: Si no tienes plata para financiar a alguien en el micrófono y no lo puedes hacer tú, por mientras dile a tu mamá, a tu papá o a tu abuelito/a que está en la casa aburrido y que no sabe que hacer que te ayuden. Si no tienes plata para conseguirte periodistas, hazte una lista de contactos con gente de tu zona: alguien de la muni, el liceo que está en el centro de la ciudad, bomberos, los colectiveros, la garita de buses, alguien de la caleta cercana y ten siempre un número de contacto que tus auditores conozcan y tengan presente siempre para que llamen en caso de algo que quieran contar. Un puerta a puerta creo que es buena idea. Visitar a los centros sociales (hospital, muni, colegios, terminal de buses, etc) también. Recuerda: a la gente le encanta salir en la radio (y en la tele).

 

Ah, ten siempre un mapa impreso de tu zona a mano. A la gente también le gusta que tú sepas de donde están llamando... Y le gusta que la radio le mande saludos a la gente de los lugares típicos y cercanos.

 

Cuando tu radio logre ya penetrar en la comunidad y logre tener auspicios estables, podrás ir profesionalizándola, pero de a poco y sin perder de foco "la voz de la zona".

 

Tercero: Definir el target de auditor que quieren cubrir preferentemente (se repite eso que mientras más amplio sea el target, se vuelve más caro y complejo). Más que la clasificación +ABC +C +D @Infinitus y todo eso que inventan las empresas de encuestas, centrase en la dueña de casa, pescadores artesanales, oficinistas, comerciantes, vendedoras, etc... 

 

Cuarto: Sumar gente con experiencia + gente nueva y por sobre todo, + gente con entusiasmo... hay gente con cero experiencia pero amante de radio desde siempre. Juntar equipos así te ayudan: a no sobreprofesionalizarte y perder el foco de que tu radio es para los auditores, no para tí... a no "radializar" la radio a extremo, dándole demasiada importancia por ejemplo a la parte técnica, olvidando el sentido de la radio (orban super plus xyz en Windows 20 y no te escucha nadie... plop... y la del lado con una tarjeta Genius de salida y Windows 2000 y la escucha hasta tu mamá y tu polola...), a no caer en la "cebolla", "peleas de gatos chicos", "pelambre de la esquina", etc.

 

Quinto: Siempre privilegiar calidad (en radio no necesariamente significa hacer las cosas perfectas, sino que con el mejor esfuerzo y con harto cariño, eso el auditor lo percibe). No necesariamente poner una voz de hombre varonil Stereo Digital Surround 7.1+++, pero si una voz cálida, con inflexión, ágil (se confunde agilidad con rapidez, ojo con eso... pueden escuchar a don Nelson Bustos en radio Carabineros de Chile como ejemplo)... Y por sobre todo, con buena dicción. No hablo del profe Banderas o de alguien como don Raúl Matas o Petronio Romo, pero sí que se le entienda lo que dice. Y ojalá... una persona que pueda articular fluidamente una frase completa... hay demasiados profesionales incluso viejos en el medio que no pueden articular una frase completa y empiezan con el "....ehhh... por ejemplo... mmmm..." (a Cecilia Rovaretti le pasa eso).

 

Sexto: Escucha la opinión del resto de tus colaboradores y por sobre todo, la de los auditores. Usa las redes sociales en forma cauta pero permanente (se odian los twit de "Sampung" a cada rato para que te compres el nuevo Galazi ZZ con holografía futura y olor a frutilla o café con crema, pero si sería bueno tal vez uno en la mañana y otro en la tarde o avisando qué programas se vienen en cada bloque, o haciendo encuestas de opinión). Y recuerda: la radio es para tus auditores, no para tí.

 

Septimo: NO toques reggatetón. Por amor a tu zona, no lo hagas. :)... Ahora, si tu zona es de Reggaetón, cámbiate de zona... o busca el mejor reggaetón.

 

Esas serían mis sugerencias. Perdón por la lata.

 

:saludos:


  • 1

#4
nordmende

nordmende

    Me gusta la radio

  • Maníaco Gold
  • 84 Mensaje(s)
  • Comienzo en Radio:1959

Imagino el problema que deben tener algunas radios regionales,la competencia con las satelitales es muy desigual,en nuestra ciudad tenemos varios ejemplos en AM y FM de radios con gran penetración y con una calidad técnica y programática de buena calidad.Me refiero a radio Festival de Viña del Mar, radios  Valparaiso , Portales,Universidad Federico Sta.Maria,y la radio de la Universidad de Valparaiso,todas ellas en AM y FM,con programación muy variada y profesional,además habría que agregar radio Stella Maris sólo en AM,y programación bastante variada,a pesar de ser una emisora del arzobispado de Valparaiso.La solución creo ,debe ser no abandonar las emisoras regionales a su suerte y luchar para conseguir auspicios y presencia real con el lugar desde el cual emite.Las radios de regiones deben continuar,ésa labor depende de gente que ame éste medio indispensable para muchos.


  • 0

#5
famf

famf

    Me gusta la radio

  • Maníaco Gold
  • 68 Mensaje(s)
  • Comienzo en Radio:1995

Segundo: en las radios locales no solo puedes ser musical. Debes incluir la parte social e informativa, aunque sea un poco... Es decir: si tienes una radio playlist asegúrate de tener cada cierto rato (cada hora, por ejemplo) a una persona que pueda saludar a sus auditores, dar la hora, el tiempo y algo de información en síntesis y ojalá en vivo. ¿Por qué?, porque en caso de cualquier suceso importante o una situación de emergencia (terremoto, incendio, etc) tus auditores van a salir de tu dial y se van a ir a las informativas, como buscando escape y a la vez contención. En cambio, los puedes retener un poco y sentirán que tu radio es "su radio".

 

Tercero: (...) Ah, ten siempre un mapa impreso de tu zona a mano. A la gente también le gusta que tú sepas de donde están llamando... Y le gusta que la radio le mande saludos a la gente de los lugares típicos y cercanos.

 

Cuando tu radio logre ya penetrar en la comunidad y logre tener auspicios estables, podrás ir profesionalizándola, pero de a poco y sin perder de foco "la voz de la zona".

 

Eso es más o menos lo que se escucha en las emisiones locales de la Bio Bio. Incluso hay algunas cuñas en que se escucha "estamos presentes en (inserte su localidad pequeña cercana a la estación)", nombrando aquí en la de Los Angeles sectores rurales de las provincias de Bio Bio y Malleco, incluyendo zonas cordilleranas y mapuches.


  • 0





También te puede interesar: Collapse


También etiquetados con uno o más de estas palabras clave: radios regionales, radio, radiodifusion

0 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl