FTA permite captar señales de TV satelital en forma "gratuita y legal"
SANTIAGO.- En las últimas semanas miles de chilenos quedaron sin televisión satelital, luego que finalizara el denominado "apagón de los decodificadores piratas", medida con la cual las empresas de TV de pago pretendían erradicar este negocio que actualmente tiene en el país a más de 200 mil decodificadores ilegales. Pero si usted se niega o su presupuesto no le alcanza para contratar alguna de las compañías que ofrecen estos servicios, sepa que hay un sistema que permite captar señales de televisión satelital, afirman, de manera gratuita y sin infringir la ley, ya que según sus defensores, no se adultera el software de encriptación.
Se trata de Free to air, también conocido por su sigla FTA, es la forma en la que se denomina a la televisión de libre recepción, que se puede recibir en cualquier lugar del mundo sin la necesidad de pagar un costo de suscripción. En Chile las personas que captan estas señales se agrupan en el foro FTAChile. com.
Desde FTAChile explicaron a Terra.cl que "entre las innumerables señales de radiofrecuencia que saturan el espacio se encuentran también las televisivas, de entre las cuales debemos separar dos tipos principales, las libres y las encriptadas, cuya finalidad es proteger su contenido administrado por los concesionarios de la señal".
"En los mismos satélites hay emisiones de canales que no están codificadas y que son de libre recepción, son las llamadas FTA, esos canales pueden ser recibidos por cualquier persona que tenga un receptor satelital y dirija una antena hacia el determinado satélite. Cómo dirigir esa antena al determinado satélite es la base de nuestro hobby, todos los datos técnicos se dan a través del foro", detallan en FTAChile.
Sin embrago hay que precisar que los canales de libre recepción no son los mismos que estamos acostumbrados a ver a través de la televisión de pago, es decir, es una programación totalmente diferente. Aunque en FTAChile comentan que se pueden captar más de 200 señales, "de la variedad más absoluta, canales de deporte, novelas, gourmet, de niños, etc".
Para captar señales libres desde el aire se necesita contar con un receptor (decodificador) y una antena parabólica.
Afectados por la piratería
Desde FTA Chile precisan que es muy importante diferenciar, que esta denominación ha sido erróneamente asumida por la sociedad al ser usada por quienes comercializan equipos piratas, amparándose bajo la calidad de "señales libres FTA", "perjudicando gravemente con ello la legítima actividad FTA de carácter puro, que reúne a miles de personas honestas que integran y participan en el foro FTAChile. com"
El tema de los decodificadores piratas "nos ha afectado mucho. El foro se llena y los moderadores están atochados todos los días explicándole a la gente que llegan buscando soluciones por el apagón y nosotros les ofrecemos esta solución que es la de captar canales libres y hay que informarle a la gente que no se trata de los canales que están acostumbrados a piratear".
En ese sentido enfatizaron que "FTAChile.com es un foro absolutamente enmarcado en lo legal, con prestigio internacional por reunir a activos participantes de gran conocimiento técnico y experiencia, que han destacado por la calidad de sus publicaciones, algunas de desarrollo exclusivo, de todo nivel, desde la complejidad de las micro ondas hasta temas más elementales preparados especialmente para los novatos, apoyadas por el desarrollo de una gran cantidad de videos explicativos de fácil comprensión, para que puedan ajustar sus parábolas , realizar sus instalaciones y programar sus equipos."
"Ftachile. com mantiene una línea totalmente ajena a la piratería, siendo motivo de sanción o eliminación el usuario que no cumpla esta normativa. Lamentablemente esta posición no ha sido debidamente reconocida, por el contrario muy perjudicados por el común error de que FTA es sinónimo de pirateo", agregaron desde el foro.
Cabe recordar que en Chile solo los clientes de Movistar debieron cambiar las tarjetas de los decodificadores, ya que la empresa que fue víctima de la copia o clonación de la tarjeta, que es Nagra Visión, trabaja directamente con ellos.
Para llevar a cabo dicho bloqueo, la compañía debió cambiar el software de encriptación, vale decir, cambiaron la norma que se usa actualmente que es la Nagra 2 a una nueva, el Nagra 3, con el fin de impedir que se acceda a las señales en forma gratuita, dejando sin uso el software que fue clonado y que se vendía en los decodificadores ilegales.