Ir a contenido

Change
Foto

Fallecimiento de Camilo Fernández ...


  • Inicia sesión para responder
8 Respuesta(s) a este Tema

#1
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980
Muere creador de programa "Música libre" Camilo Fernández
Fue un importante productor artístico y musical. Contribuyó para la expansión del movimiento de la "Nueva ola"

El productor musical y artístico Camilo Fernández falleció durante la madrugada de este lunes, según informa Radio Cooperativa.

Fernández, quien destacó por su trabajo como productor, murió tras sufrir un infarto cerebral. Fue además precursor del exitoso programa "Música libre" y colaboró para dar vuelo al movimiento de la "Nueva ola".

Los restos de Camilo Fernández serán realizados en el cementerio Parque del Recuerdo.


fuente : www.publimetro.cl


aclamado por muchos y odiado por otros tantos, Camilo Fernández supo levantar nuestra música nacional popular por sobre las venidas del extanjero .... años dedicados a nuestra música y sus protagonistas , la nueva ola , música libre , cantantes del recuerdo , programas en radio y tv ....
adiós a un precursor excelente .
  • 0

#2
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980
Funeral de Camilo Fernández será este martes a las 14 horas
En el Parque del Recuerdo sus cercanos despedirán a uno de los nombres clave en el desarrollo de la industria musical chilena, fallecido a los 80 años.

A las 14 horas de hoy martes se realizará en el Parque del Recuerdo el funeral del destacado productor Camilo Fernández, quien falleció la madrugada del lunes a los 80 años de edad, a causa de un infarto cerebral.

Así lo confirmó la familia del productor musical, creador de la Nueva Ola, gestor del emblemático programa de televisión Música Libre y uno de los grandes responsables del desarrollo de la industria musical chilena.

Con más de 50 años de trayectoria en radio, televisión y sellos discográficos, Fernández fue uno de los promotores fundamentales de la música popular nacional de la última mitad de siglo, y jugó un papel clave en el desarrollo de movimientos artísticos tales como la Nueva Ola, en la década de los 60, y años después en La Nueva Canción Chilena.

Durante ese período, impulsó las carreras de nombres como Los Ramblers, Peter Rock, Buddy Richard, Los Cuatro Cuartos y Patricio Manns, Isabel Parra y Víctor Jara entre otros artistas.

Sus inicios fueron en la radio, donde desde un comienzo destacó por su olfato para detectar las canciones que se convertirían en éxitos. Años después, llegaría a ser director de las radios Chilena y Portales.

Paralelamente se desempeñó en diversos sellos discográficos, trinchera desde la cual impulsó el desarrollo de un movimiento posteriormente conocido como la Nueva Ola: primero, con el debut de Peter Rock -pionero en el rock and roll hecho en Chile- y luego lanzando el primer trabajo de los Ramblers y su Rock del Mundial (1962).

Luego de crear su propia etiqueta discográfica -Demon-, Fernández se concentró en las carreras de artistas de renombre -como Gloria Simonetti, Pedro Messone, el uruguayo Gervasio y el venezolano Luisín Landáez- y demostró que su visión comprendía diversas corrientes musicales, impulsando el despegue de artistas que renovarían el folclor a comienzos de los 60. De hecho, contrató para su sello a los hermanos Isabel y Ángel Parra y a Patricio Manns, y produjo los dos primeros sencillos que lanzó Víctor Jara (como solista) en 1965.

Fernández también se desempeñó como productor artístico del Festival de Viña del Mar y como jurado del certamen. En televisión, creó el influyente programa juvenil Música libre en los años 70, en 1973 participó en el programa musical 120 kilómetros por hora -conducido por César Antonio Santis y dirigido por Gonzalo Beltrán-. Años después se haría cargo de la producción musical de espacios como Vamos a ver y Éxito, de Canal 13.

La última aparición estable del productor musical en TV fue en 2005, cuando lideró el jurado del programa Rojo Vip, de TVN, donde protagonizó una mediática trifulca con Oscar Andrade luego que éste último lo acusara de ser dueño de algunas canciones de Buddy Richard, otro de los concursantes de la competencia.

El episodio reactivó disputas de Fernández con otros artistas nacionales -como Patricio Manns e Isabel Parra- quienes habían acusado al productor de comercializar su música sin pagarle las regalías correspondientes.

En marzo de 2007, el productor tuvo su primer problema grave de salud: una trombosis que le afectó la voz, la vista, el movimiento de su brazo izquierdo y el equilibrio.



fuente : latercera.cl
  • 0

#3
Demóstenes

Demóstenes

    Locutor Profesional

  • Maníaco Gold
  • 1.377 Mensaje(s)
CAMILO FERNANDEZ fue uno de los pioneros de RADIO PORTALES. Fue el primer discjockey de LA PRIMERA DE CHILE, como parte del primer grupo de voces, en 1960. Si falleció a lso 80 años, en ese tiempo tenía 30 años. También fue productor musical de PORTALES, con los programas de la Nueva Ola. Demóstenes
  • 0

#4
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
Sin duda un prócer de la música nacional, con sus chanchullos y todo fue pilar fundamental de que muchos llegaran a la fama.
  • 0

#5
Paparazzi

Paparazzi

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 217 Mensaje(s)
Don Camilo Fernández, tuvo varios talentos y quizás mejor ojo para los negocios en la producción musical. Creo que inventó o armó en Chile el fenómeno de la "Nueva Ola". Luego de 1973, en la Universidad echaron a casi todos mis profesores y entre los nuevos docentes llegó don Camilo Fernández a enseñar la asignatura de Radio. La verdad de la verdad es que con él no aprendimos mucho de radio en sí, por lo que por mi parte decidí adquirir esto en el terreno mismo "pituteando" en Emisoras Diego Portales y yendo a hurguetear sonoridades con un amigo (y vecino en mi barrio) en la ya alicaída Radio del Pacífico, donde él era radiocontrolador. Lo que sí aprendí con don Camilo fueron diversas situaciones históricas de interés en la radiofonía chilena y el gusto por las anécdotas de Radio.
  • 0

#6
Karlanga

Karlanga

    ANIMAL DE RADIO

  • Administradores
  • 10.738 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1980
podrías contarnos tus anécdotas de radio Paparazzi , quizás en un tema aparte o dentro de algún topic de alguna radio determinada .
  • 0

#7
Paparazzi

Paparazzi

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 217 Mensaje(s)

podrías contarnos tus anécdotas de radio Paparazzi , quizás en un tema aparte o dentro de algún topic de alguna radio determinada .


Saludos.
Viví algunas historias y conozco la de otros. Y por cierto que toda la gente que trabaja o ha trabajado en radiofonía ha experimentado varias. Por alguna condición especial, este medio de comunicación genera por "angas o por mangas" situaciones simpáticas y divertidas.
Tú mismo quizas podrías abrir un tema al respecto y de ahí hasta podría, en conjunto, salir una enciclopedia británica de historietas.
  • 0

#8
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
jajajaja, Paparazzi puedes tu iniciar el tópico, tienes los permisos suficientes para hacerlo y que mejor forma que con una anécdota de radio.
  • 0

#9
Paparazzi

Paparazzi

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 217 Mensaje(s)

jajajaja, Paparazzi puedes tu iniciar el tópico, tienes los permisos suficientes para hacerlo y que mejor forma que con una anécdota de radio.


Bueno, en realidad yo vengo de la época de la máquina de escribir y del papel calco, del andar en liebre y en micro y no en Metro o en Transantiago, casi de las señales de humo y los teléfonos fijos, así que no soy experimentado en armar diálogos digitales, pero sí soy hábil para colgarme o utilizar lo que ya está armado, algo así como una plantilla.
Por ahora, me recuerdo de cuando bien niño que era capaz de pasar largo rato mirando por atrás un viejo receptor de radio, con caja de madera, observando lo que después sabría eran tubos y condensadores, buscando las mini personas que estaban allí produciendo lo que escuchaba; ya que esa historia me la habían contado mis padres.
A mi corta edad era capaz de dudar de la existencia del Viejo Pascuero, pero no caía en la misma cuenta respecto a los seres imaginarios (para mí reales) que debían existir allí, aunque me nacía la inquietud del calor y del olor del polvo acumulado, poco confortable para seres vivos, hoy los podría llamar mis "pitufos" de la radiotelefonía.
  • 0




0 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl