Breve historia de la radio e la zona de La Araucanía.
En los años 50 existían solo dos emisoras en Temuco:
A)-Radio Cautín CD 103, sus estudios estaban en calle Antonio Varas 824, 4º piso del Cine Central Frente a la Plaza, su Gerente era Don Nicolás Kunakov , por esta casa Radial pasaron entre otros Gladys Pérez , Hernán Espina, Sergio Venegas , Felipe Tranchino. Su potencia fue aumentada para 10.000 watts siendo la emisora más potente del Sur de Chile. En el mundo hay muchos radioescuchas como yo, donde algunos chilenos residentes en Australia conseguían sintonizar la emisora. Su planta transmisora estaba a la salida norte de Temuco, la carretera estaba en construcción pues el camino para llegar por tierra era por el camino viejo que pasaba por Cajón. En esta época el ferrocarril tenía una gran importancia, pues llegaban los trenes de los ramales de Cherquenco, Imperial, y también en buses las personas comenzaban a tener radios portátiles que las colocaban a funcionar, donde no tenia alternativa, esto era pintoresco, una vez que las personas estaban acostumbradas a escuchar solamente 2 radios, nadie reclamaba. (Ahora está prohibido es también es falta de educación, para eso existen los audífonos)
La emisora transmitía los famosos programas” Radio Tanda”, “Reportajes”, fundado en 1950 por el Periodista Manuel Eliodoro Molina. Había un Radioteatro en la noche que se llamaba “CUENTENOS SU HISTORIA”, donde los auditores contaban su historia en secreto y después basado en esta historia se dramatizaba la historia.
Después paso a llamarse Radio Cooperativa Vitalicia donde el locutor decía “La VOZ DE CHILE PARA TODA AMERICA”
En el año de 1962 tuve la oportunidad de estar en el Programa de “Radio Tanda” en Santiago, me acuerdo que era en Calle Bandera 236 los estudios estaban en el noveno piso.
En el Año 1960 para el terremoto las emisoras locales prestaron una excelente ayuda a la comunidad.
Me acuerdo también de las transmisiones para el mundial de basquetbol del año 1959 que se desarrollo en el gimnasio la Salle, donde jugaba Rufino Bernedo.
Al medio día esta emisora tenia un programa llamado Buzón del Aire, donde los auditores saludaban a sus familiares y amigos dedicando alguna canción, a las 13:00 Noticiario a las 15:00 era el Programa Club de Tango, y las 18,00 un programa de música clásica “Joyas Musicales de Nuestra Discoteca”.
Radio Cooperativa de Temuco transmitía programas de auditorio de CB 76 da Santiago
Los días domingos era el Programa “La hora Italiana”
También hubo programa dedicado para reunir fondos para ayudar a la ciudad de Victoria tener su propia radio cuya señal distintiva era CD 134 Radio Malleco, apenas en Lautaro y con una gran antena de recepción la conseguía sintonizar.
En los años 60 paso a llamarse Radio Cooperativa y su frecuencia paso a ser CD 64 y su Director gerente fue don Carlos Spaie, siendo sucedido por Don Hernán Espina

Radio la Frontera CD 69 sus estudios estaban en calle Bulnes 320, su entrada era por la parte lateral de la casa pues al Frente estaba Don José Calcat que tenia un taller de reparación de equipamientos electrónicos. Los Propietarios eran Don Daniel y Simón de Mayo su director era Don Jorge Bustos que también era locutor, voces famosas de aquella época entre otras Doña Flor Ángel Silva; Lucho Román, Sergio Venegas, Juan San Martin, Teófilo Zavala, Jorge Inostroza, Controladores Neftalí Gutiérrez, Lionel Santos, J. Gómez, Nelson Díaz.
La Programación era iniciada a las 6:00 con música chilena, a las 8:00 el noticiario El Repórter, también a las 13:30 e 21:00. Me acuerdo que a las 8:30 había un programa un poco cómico que se llamaba ARRIBA LOS DORMILONES. En aquella época había tanta propaganda que los programas musicales estaban divididos en media hora, solamente daba para tocar 6 canciones.
Esta emisora transmitía en cadena con Radio Minería de Santiago también “EL CORREO DE MINERIA”, en cadena que dependiendo del horario era de la Onda Corta en el día siempre en la Noche era por AM sintonizábamos la CB-106.
Programas de auditorio “Ecos Ferroviarios” los días domingos, el año 1963 se hizo un concurso de música Chilena en la zona para participar después en un concurso nacional que era organizado por Radio Portales de Talca, fue el inicio de destacados interpretes pues tenían espacio inicial en esta emisora entre ellos fueron el Trío Ilusión, Tito Fernández, René Inostroza
Existían los radioteatros que a las personas les gustaba muchísimo.
Radio la Frontera fue la primera en traer a Temuco la TV por circuito cerrado siendo que había algunos receptores en locales comerciales donde la gente iba a ver por primera vez la TV.
Los días domingos transmitía los partidos de Futbol desde el estadio municipal en la isla Cautín a las 15 comenzaba el programa “AL COMPAS DE LOS GOLE” con música variada hasta la hora de comenzar el Futbol, voces famosas como la de Néstor Pino A las 20:00 el programa “ANTENA DEPORTIVA”
También el día Domingo tenía un Programa denominado “La Hora Alemana”
Diversos partidos de Futbol del Green Cross, fueron transmitidos ,en cierta oportunidad hubo un encuentro en el estadio Santa Laura en Santiago, la transmisión fue hecha desde la onda Corta en 49 metros de Radio Minería, que estaba disponible en forma exclusiva, donde le señor De Mayo preparaba todo el equipo técnico para dicha transmisión.
Recuerdo que una vez hubo un equipo combinado de Osorno-Valdivia con deportes Temuco y Radio la Frontera era la que transmitía el partido para las emisoras Camilo Henríquez de Valdivia y Eleuterio Ramírez de Osorno
En el año 62 los estudios de esta emisora se ubicaron en calle Prat 712 cuarto piso del edificio Plaza, siendo su señal distintiva era el mismo Gong de Radio Minería, CD 78, fue la primera emisora a transmitir en FM CE 95.9 con una potencia de 250 wats que le servía de enlace entre la planta transmisora de AM que estaba al norte de la estación de ferrocarriles.
El director era Don Eduardo Aqueveque Veloso, voces famosas de aquella época Lautaro Ríos, don Humberto Queiroz y su esposa Sra. Adriana Aquí hubo cambios en la Programación dejaron de existir Arriba los Dormilones y Chispazos.
Transcurridos varios años paso a denominarse CD 103 y posteriormente CD 111 y la estación FM paso a llamarse Radio Araucana.
A) El año de 1964 apareció en el dial una nueva emisora llamada Radio Imperial de Temuco, con una potencia de 1000 wats, sus estudios estaban en Calle Portales, su primer director fue Don Juan San Martin, durante un corto periodo apareció la voz de oro de Gladis Pérez, que antes era de la Radio Cautín y también de la Radio Cruz del Sur del Sur CB 138.
Radio Imperial fue la primera emisora a transmitir durante toda noche, su programación era interesante pues tenía un programa para niños, donde se contaban cuentos.
En aquella época había mucha programación local, con noticiaros y propaganda de casas comerciales como ser tienda la Mascota que estaba en calle Montt con Prat, Modas Margarita, Tienda EL SOL, Grandes Almacenes el Pobre Diablo, Fuente de Soda y Rotisería Las Brisas, Tienda la Verbena, Duby, Calzados Carrillón, Peletería Alaska, Establecimientos Portales Almacén Eléctrico el Rayo, para mi era muy entretenido escuchar esta variada forma del comercio para vender.
El 24 de diciembre de 1966 apareció en el dial una nueva emisora cuya señal era CD 127 Radio Universidad Técnica del Estado el que está escribiendo fue el que ayudo a darle vida, por haber trabajado en las emisoras locales y conocer este maravilloso mundo, de la época de oro de la Radio. Como estudiante sabia que la Universidad tenia una concesión radial, mas no habían medios físicos, mis compañeros de curso Gustavo Aranda, Hernán Vivanco, Bolomey, Atala, Juan Meirone, Gerardo Phorpal me dieron todo el apoyo para conseguir materiales para hacer el transmisor, el cristal fue donado por Radio Anibal Pinto de Lautaro, mas faltaba la mesa de controle que conseguí prestada por el Instituto Chileno Norteamericano de Cultura, grabadora de cinta magnética la presto Don Teodoro Wickel, Tocadiscos fueron conseguidos , así como también discos LP de amigos, como conocía a los gerentes de las emisoras , fui donde a pedir ayuda a Don Carlos Spaie que me autorizó a llevar discos para la programación del día siguiente y devolver los que ya habían sido tocados. El Estudio estaba en calle Lynch con Balmaceda donde estaban los talleres de Fundición y Construcción Civil. La Antena era de baja Altura, mas estaban los planos para una antena de 70 metros de altura, el fierro para la construcción fue donado por la ASINCA asociación de Industriales de Cautín, la soldadura fue una donación y la construcción era en módulos fue hecha en los talleres de la UTE, pero faltaba la ubicación de la Planta Transmisora, que lo ideal era en el Cerro Ñielol, la Universidad compro un Terreno que estaba al lado de Planta Transelec (ahora) y allí posteriormente instalo la famosa Antena.
La principal característica de la emisora era que no tenía propaganda comercial, tenía programas de la BBC.
También fui a pedir ayuda a la Radio Universidad de Concepción CC-68 aproveche también visitar a la Radio UTE de Concepción CC-136 (actualmente de llama Radio Universidad del Bio Bio) También recibi apoyo de la Radio Simón Bolívar CC 132.
Actualmente no existe Radio UTE CD 127, ahora existe la Radio UFRO en FM.
Participe como convidado en una Reunión de la Archí que fue en Temuco, tuve la oportunidad de conocer a una persona maravillosa que era el propietario de Radio la Discusión de Chillán, Don Alfonso Lagos Villar.
En los años 70 e décadas posteriores aparecieron otras emisoras como ser Radio Ñielol CD 101, Radio Reloj CD 160A , Radio Minería CD 122 que no existen y aparecieron diversa emisoras en FM, llegando a ser la Ciudad de Temuco la primera ciudad del mundo con mayor numero de emisoras por habitante.
Emisoras en la Zona.
Radio Malleco de Victoria CD 134 que tenia una programación juvenil para la época, con mucha propaganda y alcance limitado debido a su baja potencia.
También estaba en el Dial Radio Arauco de Angol, CD 146 que era de cobertura local, integrante de la cadena que transmitía los programas políticos de Luis Hernández Parker.
Casi al Final del Dial estaba Radio Regional de Traiguen CD 155 que conseguía sintonizarla pues tenia una potencia de 250 watts.
En Lautaro fue fundada la Radio Aníbal Pinto CD 152 que transmitía los noticiaros de Radio Presidente Balmaceda de Santiago, el Gong era el mismo.
En la Ciudad de Villarrica apareció Radio Gerónimo de Alderete con cobertura local
También la ciudad de Loncoche tiene su emisora que tiene el mismo nombre, en la época era sintonizada especialmente cuando se pasaba para el sur por la cuesta de Lastarria, la música era prácticamente mejicana.
Radio Llaima de Curacautín con cobertura local.
En la ciudad de Puren apareció Radio Presidente Kennedy con cobertura local.
Con el avance tecnológico las emisoras en AM van perdiendo espacio para las de FM pues la calidad del sonido es mejor, en cambio el alcance de cobertura es menor., siempre hay un espacio para cada uno.
Con el aparecimiento de la Internet existen millares de alternativas pues diversas emisoras del planeta están en la red, mas la radio siempre será importante especialmente cuando se está viajando pues se tiene la noticia en el momento y también el deleite de escuchar música del agrado.
Por motivos de trabajo mi residencia es en la ciudad Sao Paulo Brasil, donde me desempeño principalmente como abogado.
Un cordial abrazo para todos los que leen estos artículos, que hacen parte de la cultura de nuestro pueblo.
Atentamente
Pedro Jara
Un Lautarino de Corazón.