Ir a contenido

Change
Foto

Karlheinz Brandenburg del Fraunhofer Institute


  • Inicia sesión para responder
10 Respuesta(s) a este Tema

#1
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988
"Las discográficas tardaron en adaptarse a las descargas"
Entrevista a Karlheinz Brandenburg, del Instituto Fraunhofer, y uno de los creadores del formato MP3

BLANCA SALVATIERRA MADRID 06/06/2010 08:00 Actualizado: 06/06/2010 18:20

Comentar Imagen
Karlheinz Brandenburg, tras impartir una conferencia en Madrid.

La tesis con la que Karlheinz Brandenburg (Erlangen, Alemania, 1954) se doctoró en Ingeniería Electrónica en 1979 sentó las bases para una revolución en la música digital: el MP3. Este formato de codificación de archivos de audio, que permite reducir el tamaño de una canción once veces sin apenas disminuir su calidad, no recibió el apoyo de las discográficas cuando se presentó en 1997. Brandenburg, que visitó Madrid recientemente para impartir una conferencia, dirige desde hace diez años el Instituto de Medios Digitales del Instituto Fraunhofer , que controla la mayor parte de las patentes relacionadas con el MP3.»

¿Qué fue lo que le impulsó a crear, junto a otros, el formato MP3?

Algunas de las ideas nacieron a través de las conversaciones que mantuve con el director de mi tesis en los setenta. Él quería registrar una patente para transmitir música a través de las redes, pero en la oficina de patentes le indicaron que necesitaba un bit rate [tasa de compresión] mucho mayor. Mi profesor buscó entonces un estudiante de doctorado que le ayudase en esta investigación y esa persona fui yo.

¿Cómo recuerda aquellos años?

La compresión de audio tuvo un fuerte impulso a finales de los ochenta con el arranque de la radio digital. Los primeros trabajos para conseguir un estándar se iniciaron con el objetivo de conseguir el vídeo en CDRom. Nuestra propuesta en este proyecto era una de las tres que había para estandarizar el sonido. De ahí viene el nombre de MP3. Unos pocos años después, en 1995, los ordenadores fueron capaces de realizar la tarea de interpretar un archivo comprimido directamente, de reproducir la música mientras se descomprime. Eran los tiempos de Windows 3.1, cuando las extensiones de ficheros sólo podían tener tres letras. El 14 de julio de 1995 nosotros teníamos el nombre de MPEG Audio Layer 3, y lo reducimos a MP3. Los usuarios de Internet fueron los primeros en utilizar esta tecnología por el tamaño tan reducido que tenían los archivos. No fue hasta un par de años después cuando la industria musical introdujo este formato y empezó a crear los primeros equipos para reproducirlo.

Sistemas como Napster no hubieran funcionado igual sin el MP3. ¿Se siente responsable de, en cierta forma, haber contribuido al fenómeno de las descargas de contenidos con copyright'?

Está claro que el MP3 hizo más fácil ese intercambio, aunque nunca hemos estado a favor de que la gente descargue contenidos de forma ilegal. Nosotros tratamos de ayudar a la industria discográfica. De hecho, nuestro primer contacto con una gran distribuidora se produjo en octubre de 1994. Pero durante mucho tiempo, la opinión de esta y otras fue que el MP3 era algo de lo que no tenían que preocuparse. Desde entonces, hemos estado en contacto cercano con las discográficas. Ellas saben que en el Instituto Fraunhofer defendemos el valor de la propiedad intelectual, lo que no quiere decir que yo defienda todo lo que la industria está haciendo.

¿Cree que la industria discográfica ha cometido errores?

A raíz de unas charlas iniciadas con la RIAA en 1998 comenzaron los proyectos de seguridad en la música (Secure Digital Music Initiative). Desafortunadamente, ellos no apostaron por una solución unificada de seguridad y eso fue un gran error. También tardaron en adaptarse a las descargas digitales. Lo ignoraron por completo pese a que resultaba una forma atractiva de vender música.

¿Tiene sentido que aparezca un sustituto del MP3?

Lo que tendría sentido es que apareciese un formato que fuese más rico a la hora de ofrecer posibilidades. Por ejemplo, que el archivo de música pueda enlazar directamente a una página web donde obtener más información del artista o que incluya un acceso a su discografía.

Ustedes están trabajando en algo similar.

Ayudamos a una compañía que está desarrollando un sistema llamado MusicDNA, que parte del MP3 y añade información a las canciones. La idea es que sea totalmente compatible con los reproductores actuales. Espero que esté terminado pronto.

¿El formato MusicDNA tendrá protección anticopia (DRM)?

No. Music DNA es un MP3 sin DRM. Tiene metadatos [datos que clasifican otros datos] para que sea una experiencia enriquecida. Si el archivo se copia, pierde esas características adicionales, las de la información extra, pero eso no tiene nada que ver con el DRM.

El MP3 es un formato patentado. ¿Continúan trabajando en mejorarlo?

En realidad es un conjunto de patentes y la mayoría de ellas pertenecen al Instituto Fraunhofer. Hay un grupo en el Instituto cuyo trabajo es continuo. Su mayor éxito ha sido el desarrollo del formato AAC, que es el que se utiliza en el iPod, teléfonos móviles y otros dispositivos.

¿Han pensado en abrir el formato MP3 a la comunidad de usuarios para que lo mejore?

El código está abierto en su esencia desde el punto de vista de que siempre se ha estado mejorando. Su serie de bits está documentada. Tanto el Instituto Fraunhofer como Thomson [los otros propietarios de la patente del MP3] ya declararon hace tiempo que nunca perseguirían la creación de códecs gratuitos paralelos, lo que quiere decir que nunca se actuará contra las iniciativas de libre distribución relacionadas con el MP3. La idea que tuvimos desde el principio era que fuera lo más abierto posible pero basándose en una patente fuerte. Así dejamos abiertas vías para que la gente pueda mejorar muchos detalles, pero sin modificar la raíz del proyecto.

Algunos economistas defienden que las patentes frenan la innovación. ¿Qué piensa de ello?

En los últimos años hemos visto varios ejemplos de personas que utilizan las patentes de forma incorrecta. Son los que llamamos patent trolls, gente que registra una patente que ya existe modificándola un milímetro o patenta un proceso que conoce todo el mundo. Su único objetivo es conseguir dinero y es un error grave permitírselo. Aún así, defiendo la idea de las patentes porque creo que es una forma para que la tecnología se conozca. Si no, las investigaciones que se realizan en las empresas serían secretas.

¿En qué está trabajando ahora?

Ya no estoy en la parte del Instituto que trabaja con el MP3, pero sí sigo los proyectos. Hay un grupo que trabaja con los metadatos, que sirven para organizar música similar. Es un proyecto que sirve, por ejemplo, para organizar la música que tiene una persona en su disco duro. También estamos trabajando en algo llamado audio inmersivo. Tenemos una habitación con un círculo de altavoces que simula la sensación de estar en otro lugar, en otro ambiente. Tuvimos un ejemplo de ello en la Expo de Zaragoza de 2008, en el pabellón español.

--------------

B)

Este tema ha sido editado por chuki: 09 junio 2010 - 12:28

  • 0

#2
pcperfect

pcperfect

    Me Creo Locutor

  • Maníaco Gold
  • 330 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Comienzo en Radio:9999
Excelente publicacion estimado!, habian algunas cosillas que no tenia muy claras.. jejej Saludos!
  • 0

#3
Demóstenes

Demóstenes

    Locutor Profesional

  • Maníaco Gold
  • 1.377 Mensaje(s)
¡Interesantísimo! Gracias CHUKI. Demóstenes
  • 0

#4
Gallo

Gallo

    Soy amigo de un locutor

  • Maníaco Gold
  • 159 Mensaje(s)
Muchas gracias Chuki, siempre es interesante leen info de interes!, valga la reBusnancia! Las discograficas se lo perdieron, hace mucho que podrian haber estado ganando plata si se ubiesen adaptado a la tecnologia del mp3, la de millones que se perdieron.

Este tema ha sido editado por Gallo: 07 junio 2010 - 06:41

  • 0

#5
espresso

espresso

    Soy Locutor Amateur

  • Maníaco Gold
  • 507 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1978

Muchas gracias Chuki, siempre es interesante leen info de interes!, valga la reBusnancia!
Las discograficas se lo perdieron, hace mucho que podrian haber estado ganando plata si se ubiesen adaptado a la tecnologia del mp3, la de millones que se perdieron.

Las discográficas siempre han ganado plata a montones, tal vez ahora menos que antes, pero nunca han dejado de ganar dinero.
La adaptación era a las descargas pagadas, no al mp3. Mp3 es una buena solución cuando no hay mucho espacio para almacenar o transmitir, pero no como formato para comercializar música.

Creo que las disqueras podrían hacer que el público compre CDs originales si éstos contienen algo que no se pueda obtener bajando archivos, por ejemplo, adjuntar un booklet decente bien impreso y atractivo, no las porquerías que traen los CDs hechos en Chile.

Saludos.
  • 0

#6
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

Mp3 es una buena solución cuando no hay mucho espacio para almacenar o transmitir, pero no como formato para comercializar música.


Si, siempre he pensado eso. Es realmente un engaño lo que le dan de bajar a la gente que compra música "legal" on-line (que la debe haber y mucha), porque en definitiva el Mp3 no es más que una mala copia de lo que fue la música que contiene. Claro que el precio respecto al CD siempre es mucho menos. Me hace gracia que en las páginas de distribución "legal" se coloque "Download Best Quality Mp3 192 Kbp/s" Eso no "pasa" ni como chiste. :mellow:

Este tema ha sido editado por chuki: 09 junio 2010 - 12:24

  • 0

#7
FMcidrín

FMcidrín

    Mi Vida es RADIO

  • Administradores
  • 3.553 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago de Chile
  • Comienzo en Radio:1976 los primeros recuerdos de la radio
La primera vez que escuché hablar de un CD ROM musical fue en 04/1993, en la entonces Galaxia habían dicho que había sido posible integrar audio, video y datos en un solo CD para PC y que la primera canción grabada en ese formato había sido Jump thery said de David Bowie. Pero tengo entendido que ello había ocurrido antes, ya en 1992. Los mp3 bajados de sitios pagados no suelen ser de muy buena factura, de hecho igual se les nota la compresión y generalmente son en VBR. Saludos! .-
  • 0

#8
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
Sobre los Archivos de Audio comprimidos por parte de varios sitios web incluidos el sitio web nacional de audios como bazuca.com, en general el audio es recomprimido y son ocupados codecs muy malos, rara vez se ve con un BEST QUALITY de LAME en 320kbps... que es lo mejor que puede haber en mp3... algunas versiones casi son calcadas a los wavs, dependiendo de las frecuencias en juego, en la gran mayoria se nota una diferencia.... para escuchar? OBVIO Mp3, para producir radio?? WAV o FLAC
  • 0

#9
espresso

espresso

    Soy Locutor Amateur

  • Maníaco Gold
  • 507 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Santiago
  • Comienzo en Radio:1978

La primera vez que escuché hablar de un CD ROM musical fue en 04/1993, en la entonces Galaxia habían dicho que había sido posible integrar audio, video y datos en un solo CD para PC y que la primera canción grabada en ese formato había sido Jump thery said de David Bowie. Pero tengo entendido que ello había ocurrido antes, ya en 1992.

El "CD ROM musical" se llama Enhanced CD, y está hecho en conformidad con el Libro Azul (que ignoro en qué año apareció --sólo sé que después de 1986).
Es un disco multisesión en que la primera sesión contiene la música y la segunda los datos.
Si se mete un Enhanced CD a un CD player, éste lo interpreta de acuerdo al Libro Rojo (que es el formato de los CDDAs) y sólo lee la 1era sesión (donde está la música).
Para ver todo el contenido, hay que meter el Enhanced CD a una unidad de CD-ROM que soporte multisesión, para acceder a la 2da sesión, y no recuerdo haber visto CD-ROM drives multisesión antes de 1996... De modo que si son efectivas las fechas que señalas, quizá el formato estaba ya definido y se podían crear los Enhanced CDs, pero todavía no había equipo en el mercado para reproducirlos íntegramente LOL.

Los mp3 bajados de sitios pagados no suelen ser de muy buena factura, de hecho igual se les nota la compresión y generalmente son en VBR.

Claro, nada que hacer con los mp3s.

Saludos.
  • 0

#10
Huaso

Huaso

    Sobre una antena mirando el foro!

  • Administradores
  • 5.782 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Mossad
  • Comienzo en Radio:1996
Es el gran invento para darse a conocer... mira tengo un mp3 o descarga mi mp3 pero si quieres calidad... jamás pensar en compresion...
  • 0

#11
chuki

chuki

    Soy Control

  • Maníaco Gold
  • 1.013 Mensaje(s)
  • Gender:Male
  • Location:Argentina
  • Comienzo en Radio:1988

El "CD ROM musical" se llama Enhanced CD, y está hecho en conformidad con el Libro Azul (que ignoro en qué año apareció --sólo sé que después de 1986).
Es un disco multisesión en que la primera sesión contiene la música y la segunda los datos.
Si se mete un Enhanced CD a un CD player, éste lo interpreta de acuerdo al Libro Rojo (que es el formato de los CDDAs) y sólo lee la 1era sesión (donde está la música).
Para ver todo el contenido, hay que meter el Enhanced CD a una unidad de CD-ROM que soporte multisesión, para acceder a la 2da sesión, y no recuerdo haber visto CD-ROM drives multisesión antes de 1996... De modo que si son efectivas las fechas que señalas, quizá el formato estaba ya definido y se podían crear los Enhanced CDs, pero todavía no había equipo en el mercado para reproducirlos íntegramente LOL.

Claro, nada que hacer con los mp3s.

Saludos.


Tengo una revista "CD-ROM" que compré de rebaja atrasada a fines de los 90, donde hay una nota acerca del "lanzamiento" de los primeros "CD+" de PHILIPS para producciones musicales masivas, tengo todavía el CD-ROM de la revista, que tiene cuatro pistas de audio y después algunas de video y de datos con programas. Después voy a fijarme la fecha.

Saludos.
  • 0





También te puede interesar: Collapse

  Temas Foro Iniciado Por Estadísticas Información del Último Mensaje

0 Usuario(s) están leyendo este Tema

0 miembro(s), 0 invitado(s), 0 usuario(s) anónimo(s)


Radiomaniacos.cl es potenciado por el web hosting de HN.cl