A mi padre le gustaba mucho esta radio en los '80 y '90 ya que éra la única que tocaba música mexicana y se capta bastante bien en Osorno. Hoy La Voz de la Costa y algunas FM también tocan esta música que tiene muchos seguidores sobretodo en zonas rurales.
Cuando era niño en Osorno escuchabamos el "Una fiesta en su casa", que terminaba con la canción: "Se acabó la fiesta ya, váyanse a su casa ya, la la la la la" y también recuerdo los programas de la Sra. Olga Gatica.
Radio Concordia de La Unión cumple 52 años en el aire
Fuente: www.elranco.cl
Primera radio local y una de las más antiguas de Chile.
El día 05 de mayo de 1957, salía al aire con un transmisor artesanal A.M. y 500 watts de potencia: CD-82 Radio Concordia de La Unión, bajo la dirección de Manuel Rojas Leyton. Sus propietarios eran los empresarios valdivianos Armando Alid y Rogelio Gómez Carpio.
La primera radio local fue recibida con entusiasmo por la comunidad unionina, pero falló el respaldo publicitario del comercio e industria de La Unión y la zona. En un intento de revertir la situación que ponía en jaque el futuro inmediato de la radio, sus propietarios decidieron ofrecer la creación de una Sociedad Anónima, con la participación de connotados vecinos de Valdivia y La Unión, lo que en definitiva no tuvo mayor eco.
Puestas las cosas en ese plano jugaron su última carta: logran entusiasmar a la nueva sociedad que formaron el periodista valdiviano Arturo Villalobos y el empresario maderero César Figueroa. Los nuevos propietarios tomaban el mando de Radio Concordia a pocos meses de su creación. Sin embargo, muy poco duró esta dupla. Arturo Villalobos renuncia a sus derechos, quedando como único propietario Figueroa.
Su gran impulsor durante medio siglo es César Figueroa, quien junto a sus hijos conformó poco después, la Sociedad Radiodifusora Concordia Ltda. aumentando al doble la potencia inicial. Es precisamente don César, nacido en 1922, quien nos recuerda su niñez y adolescencia en Temuco y su posterior desempeño en Ferrocarriles del Estado como funcionario administrativo, en las estaciones de Villarica, Loncoche, Temuco y La Unión. Por motivos familiares, se transformará posteriormente en empresario maderero en esta zona y finalmente su vida será marcada por el medio radial y las actividades de prensa relacionadas, que asume personalmente, con un especial estilo.
Múltiples voces han pasado por sus micrófonos
Hay muchos nombres, de tantos trabajadores y colaboradores de la radio que se han perdido en el tiempo. El primer locutor de la radio fue don Raúl Palma, quien poco después emigró a la capital, como tantos otros, y hasta su muerte condujo el programa de nivel nacional dedicado al folklore “Qué lindo es Chile”. En tanto las primeras voces femeninas fueron las de las locutoras Gladys Pérez, Julia Castro y Olga Gatica Furniel. Esta última merece un particular reconocimiento a su gestión comunicacional, porque su gran aporte al medio radial durante 48 años ha sido destacado por generaciones de unioninos. Lamentablemente, producto de un accidente vascular ocurrido a mediados de 2005, se vio obligada a retirarse de lo que fue la pasión de su vida. Hoy continúa siendo una fiel auditora de este su medio.
El ingenio y los precarios elementos de la década del cincuenta, le permitieron a Olga Gatica, junto al fallecido sacerdote argentino que prestó servicios en la Parroquia de La Unión, padre Héctor Compardón y otros “jóvenes de la época”, tratar de emular lo que se hacía en las grandes radios. De este modo, grabaron un radioteatro con sonidos incidentales logrados de la forma artesanal más increíble para la “puesta en escena” de los parlamentos correspondientes, que nacían de la imaginativa pluma del libretista nacional Mario Ortega.
Asimismo a lo largo de todos estos años, hubo locutores que -cada uno en su estilo- marcaron su paso por esta casa radial. Durante más de veinte años aportó su voz y gran sentido del humor, creando infinidad de personajes con el hábil manejo de sus cuerdas vocales, el recordado locutor Oscar Salazar Burgos, el popular “Pirincho” que hizo de la famosa “Fiesta en su Casa” un programa imperdible cada noche. Falleció en 1985. Otros locutores y colaboradores fueron: Jorge Silva, Jorge Knabe, Carlos Armijo, Mario García Viñuelas, Osvaldo Herbach, Juan Alberto Clunes, Nadia Bustos, Nancy Vera, Mariela Lagos, entre tantos.
Hay locutores actuales que se iniciaron o pasaron durante algún tiempo por radio Concordia y hoy siguen vigentes en el medio local y regional, como Pedro Enrique Molina, Harry Mundaca, Elena Carrasco, Daniel Noriega Jara, Yubani Carrasco, Hernán González y Willy Ríos, estos dos últimos ahora en radios de Puerto Montt.
Apoyo al progreso de La Unión
Pequeñas y grandes obras emblemáticas para la comuna de La Unión, tuvieron como un gran aliado en las duras luchas emprendidas en su momento a este medio radial de amplitud modulada. Entre decenas de logros podemos mencionar a manera de muestra: instalación en nuestra comuna de la Planta Iansa Rapaco, creación de la Escuela Normal, instalación del Regimiento de Artillería N° 2 “Maturana”, construcción de los edificios de la Escuela N° 4 y Liceo Coeducacional, para no extendernos más en este largo listado.
El terremoto que asoló la zona sur el 22 de mayo de 1960 demostró que, durante los primeros meses, esta emisora era capaz de apoyar a la escasa cantidad de transmisores con que contaba el ejército, sirviendo de enlace durante las horas más difíciles, transmitiendo mensajes y comunicados oficiales de la Intendencia, de otras autoridades y de los vecinos hacia recónditos lugares en determinadas horas, previamente convenidas.
La radio ha tenido programas de la más diversa índole como por ejemplo: Aquí Recordamos, El Tren de los Recuerdos, La Retreta Dominical, La Discoteca del Oyente, Contacto 79, El Té Danzante Dominical, La Discoteca Mexicana, Río Bueno en el Dial, este último espacio durante cuarenta años informó del quehacer noticioso de la vecina ciudad de Río Bueno en la voz del profesor, periodista y locutor Guido Mansilla Hurtado.
Personal actual
El personal estable de Radio Concordia es actualmente el siguiente:
Director-Gerente: César Figueroa Figueroa; Secretaria Administrativa: Enid Briones Muñoz; Locutores: Viviana Villanueva Casas y Sergio Florín Florín.
Radiocontroladores: Sixto Reyes Cortéz y Juan Guzmán Carrasco. Con la tecnología actual, tanto locutores como radiocontroladores, de hecho, desempeñan profesionalmente ambas funciones en forma simultánea cuando las circunstancias lo requieren.
En sus inicios la radio partió en un modesto estudio ubicado en calle Manuel Montt, más tarde se trasladó a calle Esmeralda, con salón auditorium incluido, donde hacían gala de sus habilidades niños, jóvenes y adultos, artistas aficionados. También allí saludaron a la audiencia los artistas profesionales del momento que iban a debutar en la ciudad. En el año 1969 la radio se traslada a su actual ubicación de calle Arturo Prat 464. Desde aquí, ha continuado con su incansable labor informativa, recreativa y social, en bien de la comunidad, teniendo miles de fieles auditores de campo y ciudad, que la sintonizan día a día, haciendo así de CD-82 Radio Concordia de La Unión, su mejor compañía.
Reconocimiento a la mujer trabajadora
A contar de su 50º aniversario, Radio Concordia instauró un homenaje a la mujer trabajadora, esforzada y madre abnegada, resaltando en una de sus fieles auditoras esta mención, la que se hace efectiva con la entrega de un galvano que lleva por nombre “Reconocimiento Olga Gatica Furniel”, por quien fuera la voz característica de esta emisora por muchos años. Reconocimiento que hoy como una forma de destacar el esfuerzo e ímpetu de la mujer unionina, se entrega cada aniversario.
Este año la auditora homenajeada es la Sra. Viola Guillermina Mautz Quinchel(68), del sector rural de Pilpilcahuin, casada con Luis Ancapi Leal. La señora Viola tiene 3 hijas mujeres, 6 hijos varones y 12 nietos, uno de los últimos su regalón, Still Aron Fuentes ingreso a la escuela de Gendarmería de Chile. La Sra. Viola Mautz recientemente salió airosa de una intervención quirúrgica doble, sin duda una prueba más de su tesón y fuerza.
Sra. Olga y Pirincho

Viola Mautz